top of page

TIPS DE SALUD PARA ESTUDIANTES

  • Dra. Tanya Gonzalez
  • 6 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Yo también fui estudiante y se que puede ser muy difícil mantenerse en linea y saludable cuando se esta lidiando con exámenes, horarios extenuantes, cansancio acumulado, etc. Si a eso le agregamos que los estudiantes carecemos ya sea de dinero para comprar comida saludable, o tiempo para hacer ejercicio, se vuelve una tarea casi imposible, cierto?


Pues no, nada es imposible, y si es posible mantener un estilo de vida saludable aun cuando tenemos otras prioridades como la escuela. Estos son algunos tips que te ayudaran:


1.- Ten cuidado de no comer por estrés o ansiedad:

Ser estudiante o universitaria es bastante estresante y es muy fácil querer comer para calmar un poco esa ansiedad. Muchas veces no somos conscientes del papel que juegan nuestras emociones a la hora de alimentarnos, así que la próxima vez que sientas antojo por comida chatarra (papas, frituras, dulces) tomate un momento para reconocer si realmente tienes hambre o si solo estas tratando de calmar una emoción, como estrés, tristeza o enojo. Si este es el caso y de verdad necesitas comer algo, trata de elegir algún snack con pocas calorías y que sea crocante (o sea que truena cuando lo muerdes). Esta demostrado que ese sonido crocante cuando masticamos comida rígida nos ayuda a calmar la sensación de ansiedad (es por esto que casi siempre se nos antojan las papas fritas!). En lugar de eso, puedes comer trozos de apio, zanahorias, manzanas o peras. Te dará la misma sensación de alivio y no contienen tantas calorías!


2.- Equilibra tu alimentación:

Esto es especialmente difícil si eres una universitaria (o) que estudia fuera de su ciudad y no vive en su casa, uno sobrevive básicamente de lo que puede. Pero aun así, haz tu mayor esfuerzo por mantener tu alimentación lo mas saludable posible inluyendo en cada comida los 5 grupos de alimentos: frutas, verduras, proteínas, carbohidratos y grasas insaturadas. Observa también las porciones de cada comida que preparas o que ordenas en un restaurante, fíjate que por lo menos la mitad de tu plato incluya frutas y/o verduras, y solo una cuarta parte de este deben ser carbohidratos o proteínas, como se observa en la fotografía:


3.- Se creativa:

Me consta que es muy difícil encontrar tiempo para ejercitarse cuando se es estudiante, pero hay muchas maneras de hacerlo sin tener que acudir a un gimnasio! Mira a tu alrededor en tu casa o lugar de trabajo e identifica los espacios que puedes aprovechar para hacer algo de ejercicio. No tienen que ser horas y horas seguidas, con intervalos de 15 min todos los días es suficiente para mantenerte en forma sin ni siquiera tener que salir de casa! Aquí tienes algunos ejemplos:


4.- Cambia algunos de tus hábitos:

Hacer algunos cambios en nuestra rutina diaria puede hacer una gran diferencia en nuestra salud. Repasa las cosas que haces en tu día a día y ve si puedes hacer algunos cambios, por ejemplo: toma las escaleras en vez de elevador, camina a tu trabajo o escuela en vez de conducir, estacionate lo mas lejos posible de la entrada a cualquier establecimiento, elige una ruta mas larga y/o mas empinada para llegar a algún sitio caminando, elige comidas saludables y nutritivas cuando salgas a comer fuera.


En fin, estos son solo algunos ejemplos de hábitos que podemos implementar en nuestro día a día para mantenernos mas saludables durante esta etapa tan estresante y ocupada. Podrá sonar muy obvio y simple, pero pequeños cambios hacen una gran diferencia!


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page