10 COSAS QUE DEBES SABER DEL CANCER DE PIEL
- Dra. Tanya Gonzalez
- 3 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Estamos en época de verano y ahora mas que nunca debemos hacer consciencia acerca del cáncer de piel, pues increíblemente aun hay personas que piensan que no es tan grave o incluso que no existe!
Sin embargo, las estadísticas muestran que cada anio va en aumento, así que aquí te presento 10 datos que debes saber acerca del cáncer de piel:
1.- Australia y Nueva Zelanda son los países con mayor incidencia de cáncer en la piel, pero en México ocupa actualmente el 3er lugar, solo superados por el cáncer de pulmón y el cáncer cervicouterino.
2.- Aunque el cáncer de piel aparece tanto en hombres como en mujeres, la incidencia es ligeramente mayor en las mujeres.
3.- La ubicación mas frecuente de las lesiones de cáncer de la piel son: en los hombres el tronco, y en las mujeres las extremidades.
4.- La forma mas peligrosa de cáncer de la piel es el melanoma maligno, pero existen también otros tipos de cáncer, como el carcinoma basocelular, y el espinocelular.
5.- Existen lesiones de la piel que no son cáncer pero que si se descuidan y no se detectan a tiempo pueden evolucionar hasta convertirse en cáncer, por ejemplo la queratosis actínica.
6.- Puedes padecer cáncer de piel aunque no haya antecedentes en tu familia de cáncer.
7.- Irónicamente el cáncer de la piel no solo aparece en la piel, puede aparecer también en las mucosas como la boca o nariz, en las unias y hasta en los ojos.
8.- El factor de mayor riesgo es la exposición al sol. Entre mas tiempo te expongas o te hayas expuesto al sol en el pasado, mayor es tu riesgo de desarrollar cáncer de piel.
9.- Para detectar oportunamente una lesión que posiblemente podría ser un cáncer de piel, hay que estar atentos a ciertos parámetros que los dermatologos llaman el ABCDE del cáncer de piel, y estos son:
A: Asimetria. Esto quiere decir que si ustedes dividen su lesión por la mitad, ninguna de las mitades es simétrica.
B: Bordes irregulares. Las lesiones malignas se caracterizan mas por tener bordes irregulares parecidos a los de un mapa.
C: Coloracion. Si tu lesión tiene mas 1 color o notas que su color cambia de repente, es motivo que ir a revisarlo.
D: Diametro. Estar atento si la lesión mide mas de 6 mm de diámetro.
E: Elevación y/o Evolución. Esto quiere decir que la lesión podría estar mas elevada sobre el nivel de la piel (aunque esto no siempre sucede) o que tiene una evolución muy rápida. Si notas que la lesión cambia o crece en un periodo de menos de 3 meses, es motivo de ir inmediatamente con el dermatólogo a revisarlo.
10.- Una vez que te hayan detectado una lesión maligna o premaligna de la piel, con un buen tratamiento y seguimiento, el pronostico puede ser bastante bueno, incluso puede ser que se extirpe la lesión y no vuelva a aparecer nunca mas, sin embargo a partir de ese momento debes estar en vigilancia toda la vida.
Visita regularmente a tu dermatologo aun si no tienes lesiones sospechosas. Una visita al anio puede salvarte la vida o la de tus seres queridos.
Comments